MODELO INTEGRADO EFMQ de excelencia y creación de valor.


La base del modelo es: “La satisfacción de los clientes y la satisfacción de los empleados, así como el impacto en la sociedad se consiguen mediante un liderazgo que impulse la política y la estrategia, la gestión del personal, los recursos y los procesos hacia la consecución de los resultados de la organización.”

CRITERIOS DE GESTIÓN.

1.LIDERAZGO
2.POLÍTICA Y ESTRATEGIA
3.PERSONAS
4.ALIANZAS Y RECURSOS
5.PROCESOS
6.RESULTADOS EN LAS PERSONAS
7.RESULTADOS EN LOS CLIENTES
8.RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
9.RESULTADOS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN




¿Cómo es posible implementar el modelo integrado EFQM en las empresas públicas del país?
El modelo EFQM de excelencia y creación de valor se puede implementar en las empresas públicas, privadas, hospitales, entre otras. 
Un factor clave para implementarla es que la empresa cuente con un sistema de gestión de calidad, lo cual facilitara la integración del modelo EFQM.

¿Están preparadas las organizaciones públicas de Colombia para implementar el modelo integrado EFQM?
Si están preparadas para asumir el reto de implementar el modelo EFQM. La globalización de la economía ha hecho reaccionar a los empresarios, el gobierno y los gremios, entre otros; para adoptar los modelos que son exitosos en otros países y economías desarrolladas. Por lo tanto, las empresas son realistas y están preparadas para estos proyectos estratégicos.

¿Qué procedimiento establecería para una adecuada implementación del modelo integrado EFQM?
El liderazgo, las políticas y estrategias de la compañía son claves para el desarrollo del proyecto, como también la asignación de recursos económicos y el compromiso de la gerencia.
La participación de los empleados de manera proactiva y comprometida permite el éxito de la implementación del Modelo EFQM.

Desde su perspectiva ¿qué ventajas y desventajas encuentra en la herramienta del modelo integrado EFQM?
Las ventajas de implementar el modelo EFQM & BSC, son el mejoramiento continuo de la empresa por la excelencia en las actividades del negocio, la generación de valor agregado en sus procesos, la gestión del cambio, el liderazgo en el sector económico y crecimiento sostenible de la compañía.

Las desventajas son los costos de implementación, porque las inversiones son altas y los resultados no son inmediatos.



Fuente: Trullenque, F., & Liquete, J. (2004). El modelo integrado EFMQ& BSC: transformando estrategia en acción excelente. Madrid, ES: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L.. Retrieved from http://www.ebrary.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario