Primera etapa (LIMPIEZA INICIAL): La primera etapa
de la implementación se
centra principalmente en una limpieza a fondo del sitio de trabajo, esto
quiere decir
que se saca todo lo que no sirve del sitio de trabajo y se limpian todos
los equipos
e instalaciones a fondo, dejando un precedente de cómo es el área si se
mantuviera siempre así (se crea motivación por conservar el sitio y el área
de
trabajo limpios).
Segunda etapa (OPTIMIZACION): La segunda etapa de la
implementación se
refiere a la optimización de lo logrado en la primera etapa, esto quiere
decir, que
una vez dejado solo lo que sirve, se tiene que pensar en como mejorar lo
que esta
con una buena clasificación, un orden coherente, ubicar los focos que crean
la
suciedad y determinar los sitios de trabajo con problemas de suciedad.
Tercera etapa (FORMALIZACION): La tercera etapa de la
implementación esta
concebida netamente a la formalización de lo que se ha logrado en las
etapas
anteriores, es decir, establecer procedimientos, normas o estándares de
clasificación, mantener estos procedimientos a la vista de todo el
personal,
erradicar o mitigar los focos que provocan cualquier tipo de suciedad e
implementar las gamas de limpieza.
La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD): Se orienta a mantener todo lo
logrado
y a dar una viabilidad del proceso con una filosofía de mejora continua.
Veamos este interesante documento sobre la implementación de las 5S en una oficina administrativa.
Fuentes:
www.leanmco.com
Manual de implementación del programa de 5S. Corporación Autónoma Regional de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario