IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
El mercado actual
de las prendas de vestir está inundado de productos chinos a costos muy bajos.
Los productos son de calidad aceptable con respecto a su precio.
La mayoría de empresas
comercializadoras están maquilando en china sus productos por las ventajas de
comprar productos baratos y ganar grandes utilidades al venderlas en el mercado
nacional a precios altos. Solo conservan sus marcas.
Los comerciantes
de igual manera no les interesa crear industrias sino simplemente comprar y
vender. De igual manera un negocio hoy en día es comprar lotes grandes de ropa
usada de marcas reconocidas en Estados Unidos y re-empacarla y venderla como nueva en el mercado ganando
un buen margen de utilidad.
La industria
Colombiana se está debilitando y está perdiendo competitividad por los altos
costos, impuestos y los precios altos que manejan en el mercado. Como también
por los efectos del contrabando y la crisis económica.
Por las
anteriores razones, se deben producir productos de calidad y bajo precio con
marcas colombianas nuevas, con precios justos para el consumidor final e
innovación en las tendencias de la moda. Y de esta manera impulsar el
desarrollo industrial de las microempresas para competir con las grandes
empresas del país y los productos importados chinos.
Ver artículo completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario